Serie "Historia de..." #2 - Lápiz Labial
Los inicios de este producto cosmético se remontan a 5000 años en la antigua Mesopotamia, cuando, para lograr el color en los labios, se trituraban joyas semipreciosas.Siempre, al hablar de la historia del maquillaje en general, aparece el nombre de la tan famosa Cleopatra, quien tuvo su propio pintalabios hecho con escarabajos carmín triturados y hormigas para la base. (Igualmente, chicas, hoy en día todo ha evolucionado y los ingredientes son otros... eso espero... jeje)
En Grecia, el uso del labial era solo exclusivo para las prostitutas. Que, ademas, de llevar sus labios pintados, utilizaban todo tipo de adornos para "ofrecerse" a los grandes representantes de las ciudades
Luego, el efecto de los labiales con brillo, se lograba a partir de una esencia extraída de las escamas de los peces llamada "Extracto de Perla"
La primer "barra" de labios, tal cual como se la conoce hoy, fue un invento de Abu al-Quasin al-Zahrwai alrededor del año 900dC. Se utilizaba cera y fragancias, todo prensado en un molde.
El labial tuvo su gran auge en la época Isabelina y de la Reina Isabel I, quien utilizaba un color rojo brillante (mezcla de cera de abejas y mercurio de azufre rojo) y la cara pintada con tiza blanca.
Años mas tarde, un pastor llamado Thomas Hall lidero un movimiento para que su uso estuviera prohibido. Y así fue, el parlamento británico aprobó la ley para prohibir su uso. Si una mujer usaba maquillaje en sus labios, podía ser juzgada como BRUJA!!!
Saltando a los inicios del siglo XX y, gracias a la industria cinematográfica, el lápiz labial tuvo su gran apogeo, ya que las mujeres imitaban lo que veían en pantalla.
En el año 1930 la marca Max Factor inventa el tan famoso gloss. Y, en el año 1950, la farmacéutica Hazel Gladys Bishop crea el primer labial "Long Lasting". Aquí les dejo una fotos de la época.
Bueno, espero haber sido entretenida en mi explicación!!! Y que les haya gustado!!
Que tengan un lindo fin de semana!!!!
8 comentarios: